Cómo y dónde gestionar tus pagos electrónicos

Desde hace un tiempo que internet nos sirve como una plataforma de comercio a escala global. De hecho, son cada vez más los negocios que nacen para prestar servicios exclusivamente de forma digital y las empresas que adaptan sus sistemas de ventas a plataformas online. ​​​​​​​

No por nada el comercio electrónico mueve más de 18mil billones de dólares a nivel mundial anualmente. Sin embargo, vender productos y servicios por internet puede no ser una tarea sencilla sin el conocimiento necesario. 

Y en este sentido, una de las principales preocupaciones que suele surgir entre los emprendedores digitales, es cómo cobrar a sus clientes de forma práctica y segura, y descubrir cuáles son las mejores opciones de pago con las que cuentan.

Si tú también estás buscando estas respuestas, déjame contarte lo que aprendí en esta enriquecedora conversación, donde me tomé Un Té Con Freddy Sierra y hablamos sobre las plataformas de pago online que como emprendedor puedes integrar a tu negocio ¡sin que se convierta en un quebradero de cabeza para ti!

Freddy es Consultor en Comercio electrónico, Content manager y Diseñador web de Light Creativity. Junto a su maravilloso equipo, diseñan y construyen sitios web que enamorarán a tus potenciales clientes y facilitará las ventas de tus productos y servicios. ¡Y para muestra, mi web! Si quieres saber más de su trabajo, haz click aquí.

¿QUÉ ES EL COMERCIO ELECTRÓNICO?

¿Recuerdas cuándo fue la última vez que realizaste una compra utilizando un medio electrónico? 

En la última semana es probable que hayas pedido algún delivery, comprado algún producto o pagado incluso algún servicio desde tu smartphone o computadora, utilizando alguna app y prácticamente de forma automatizada.

Pues bien, esa acción de comprar a través de algún dispositivo o aplicación es lo que conocemos como Comercio Electrónico.

RUTA PARA INICIAR EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Ahora que sabemos QUÉ es, Freddy plantea una ruta de 5 pasos que nos guiarán al momento de crear nuestro negocio digital.

  1. Definir que voy a vender: ¿cuáles son esos productos y servicios que ofrecerás?
  2. Dónde voy a vender mis productos y servicios: ¿Cualquier persona en cualquier parte del mundo puede comprar tus productos y servicios o sólo estará disponible en un lugar específico? ¿Qué canales de comunicación utilizarás?
  3. Cómo me lo van a pagar: ¿Qué opciones tendrá tu cliente para realizar el pago? ¿Qué plataformas utilizarás para los pagos electrónicos?
  4. Cómo lo voy a entregar: ¿Es un servicio o es un producto que requerirá envío?
  5. Servicio post-venta: ¿Qué harás para asegurar que tu cliente se sienta feliz y vuelva a comprarte?

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA ESCOGER UNA PLATAFORMA/PASARELA DE PAGOS.

Lo más importante que debes tener en cuenta, es que si el proceso de pago es demasiado complejo, tus potenciales clientes se irán corriendo y perderás muchas ventas.

Teniendo esto presente, hay 5 aspectos que se deben considerar a la hora de escoger la plataforma de pagos que integraremos a nuestro negocio digital.

Rango de cobertura: esto se refiere al alcance geográfico que tienen las plataformas; no todas se encuentran disponibles o son viables en todos los países. Entonces, debes preguntarte ¿Qué alcance necesitas y qué plataforma puede garantizarlo?

Uso de tarjetas de débito/crédito: hoy en día es difícil encontrar a una persona que no cuente con alguna tarjeta y que las utilice regularmente como medio de pago, así que a la hora de elegir una plataforma, deberás considerar la posibilidad que ésta le brinda a tus clientes de realizar los pagos utilizando sus tarjetas.

Disponibilidad del dinero o modalidades para transferirlo a cuentas propias: hay plataformas que funcionan como monedero virtual. Es decir, cuando un cliente realice un pago, la plataforma cobrará su comisión y tu dinero estará allí reflejado pero no estará disponible en tus cuentas bancarias a menos que realices una acción adicional.

Facilidad de integración a tu sitio web/tienda virtual: quizás en este momento no cuentes tu propia web o tienda virtual, sin embargo, es importante que tengas presente si esta plataforma puede integrarse fácilmente para que en el momento que tengas tu web, no debas realizar pasos adicionales ni tengas que derivar al cliente a plataformas externas de pago.

Comisiones por operación: muchas plataformas cobran una comisión por las transacciones que se hacen en ella. Este punto deberás considerarlo no sólo a la hora de escoger tu pasarela de pago sino también, para la estructura de costos de tus productos y servicios.

PLATAFORMAS/PASARELAS DE PAGO

Existen muchísimas plataformas digitales que te permiten hacer cobros y pagos electrónicos de una forma rápida, segura y sobre todo eficiente. 

Aquí te cuento algunas de las más usadas para que puedas evaluarlas según todos los aspectos que comentamos antes, y elegir aquella que responda mejor a tus necesidades.

Paypal
Es la plataforma por excelencia para integrar a tu sitio web. Tiene un rango de cobertura de más de 200 países y 25 divisas. Además, tus clientes pueden pagar con tarjetas de débito/crédito que estén habilitadas para pagos en divisas.

Solo en EEUU y México está disponible la opción de transferir el dinero directamente a tus cuentas propias, para el resto de países funciona como monedero. Las comisiones por cada operación son 5,4% + $0,30 USD

Redsys.es

Esta plataforma se encuentra principalmente en España y tiene alrededor de 60 bancos afiliados, lo que hace que tus clientes puedan pagar con cualquier tarjeta de crédito o débito y que la disponibilidad de dinero sea rápida y fácil.

También es posible integrarla con tu sitio web y la comisión que cobra es considerablemente baja (1% aproximadamente).

Stripe

Funciona como monedero virtual y aunque está disponible para 42 países, en el caso de países hispanos, sólo cubre a México y España.

Esta plataforma también puede integrarse fácilmente a tu web. Permite el pago con tarjetas de débito y crédito, y transferirlo directamente a tus cuentas. 

La comisión por operación es de 2.9% + $ 0.30 USD.

MercadoPago

Esta es una opción que pueden utilizar aquellas personas que se encuentren en países en los que MercadoLibre tiene presencia (excepto Venezuela).

Te permite utilizar tarjetas de débito y crédito para realizar los pagos y, previa solicitud, puedes transferir los fondos a tu cuenta bancaria.

Es muy fácil de integrar a tu tienda virtual y la comisión por transferencia varía entre el 1% y el 5% dependiendo del método usado para pagar.

Airtm

Es una plataforma virtual de intercambio de monedas que funciona como monedero, no una plataforma de pagos en sí.

Está disponible en 137 países y, previa solicitud, puedes transferir los fondos a tus cuentas. Sin embargo, como no es una plataforma de pago, no es posible integrarla a tu web ni recibir pagos con tarjetas.

La comisión por operación es de $0.40 USD + % (dependiendo del medio usado).

Reserve

A diferencia de las demás, esta es una aplicación para teléfonos celulares que funciona con tu número de teléfono. Se encuentra disponible en Venezuela, Estados Unidos, Panamá, Argentina y Colombia.

Con esta aplicación, básicamente tienes un monedero virtual en tu SmartPhone que te permite hacer pagos en todos los países en los que se encuentra disponible y transferir el dinero a tu cuenta sin ningún problema.

No permite pagos con tarjetas de débito y crédito y tampoco es posible integrarla a la web. Las comisiones por operación varían dependiendo del origen y destino.

RECOMENDACIONES FINALES

La reina de los procesos en tu negocio digital será la automatización. Mientras más cosas se hagan sin necesidad de tu presencia activa, más tiempo tendrás para hacer lo que realmente te gusta y verás tus ganancias reflejadas.

Automatiza tu proceso de ventas con tu propia tienda virtual y ofrece a tu cliente de 2 a 3 medios de pagos (transferencias bancarias, pagos con tarjetas de débito o crédito, monederos virtuales).

Si quieres saber cuál será la mejor opción para tus potenciales clientes, estudia tu mercado meta. Analiza cuáles son sus medios favoritos y evalúa cuál es la más apropiada para tu negocio digital.

 

Como puedes ver, este encuentro con Freddy fue realmente luz para el camino de muchos emprendedores digitales. Ahora ya conoces todas las herramientas que te ayudarán a facilitarle el camino a tu cliente para que te pague. 

¡Me encantará leerte en los comentarios!

Te dejo un montón de abrazos digitales anaranjados.

Este artículo fue redactado en colaboración con: Sammy Villacís, Coordinadora de atención al cliente.

2 comentarios en “Cómo y dónde gestionar tus pagos electrónicos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *