Cómo ahorrar tus primeros $100 para emprender un negocio digital en 2021

Si algo nos quedó claro al terminar el 2020, es que los modelos tradicionales de trabajo y de negocio están quedando cada vez más en el pasado. Detrás de esto hay un sinfín de razones, pero lo que es un hecho es que las herramientas tecnológicas nos han abierto las puertas para hacer lo que realmente nos apasiona y, con ello, generar ingresos que nos permitan vivir la vida que queremos.

O como me gusta decirlo a mí: Emprender un negocio que financie tu propósito de vida.

Definitivamente el presente se ha transformado en una ola digital llena de maravillosas oportunidades que tú tienes que aprender a surfear cuanto antes. Sin embargo, como toda aventura, emprender tu propio negocio no solo requiere de ideas y motivación, sino que también implica tiempo y dinero para que florezca. Y es allí, donde para muchos, el cuento se termina.

Por eso, en esta oportunidad quiero compartir contigo lo que aprendí de la enriquecedora plática donde me tomé Un Té con Mónica Prato, asesora financiera, y hablamos de cómo construir la base financiera que necesitas para iniciar tu negocio digital este 2021.

Mónica Prato es Asesora Financiera con más de 20 años de experiencia en organizaciones y ayudando a emprendedores a organizar y tomar el control de sus finanzas y diversificar sus fuentes de ingreso. Mónica ha creado el Reto Premium Sana Tus Finanzas, un reto con contenido práctico donde aprenderás paso a paso lo que necesitas para elevar y convertir tus finanzas, en Finanzas con propósito y exponenciales; si quieres saber más, haz click aquí.

UN PLAN DE 6 PASOS

Antes de empezar, es importante que comprendas que a partir del momento en el que tomas la decisión de emprender se inicia un proceso en el cual los resultados no siempre serán evidentes de forma inmediata.

Piensa que tú estás gestando la materialización de esa idea que te apasiona, y así como a un bebé le toma casi 10 meses formarse, tu negocio necesitará tiempo para brillar con todo su esplendor.

Ahora sí, el plan.

1. ANALIZA TU SITUACIÓN FINANCIERA

Sí, sé que probablemente para muchos este paso sea un duro golpe porque siendo honestos, ¿a quién le gusta echarse sal en la herida abierta? No obstante, para emprender un negocio digital necesitas conocer exactamente cuál es tu situación actual y con qué recursos cuentas para poder iniciar.

¡Así que no te desanimes! Revisa los movimientos de tus cuentas durante los últimos 6 meses. Sólo así será posible trazar un plan de acción que se acomode a ti, a tu realidad y a tus necesidades.

2. REGISTRA TUS GASTOS

Luego de haber analizado tu situación financiera actual, el siguiente paso para empezar a ahorrar es determinar cuánto gastas. Y en este sentido,  tomando las palabras textuales de Mónica, “Más vale la pálida tinta que una brillante memoria”.

Es decir, ¡ANOTA TODO!

Así no solo podrás conocer cuánto realmente gastas, sino que también te darás cuenta que al final del mes tendrás gastos hormiga que representan un monto importante de tus ingresos que se está fugando por ahí.

Hay muchas herramientas que puedes utilizar para llevar el registro de tus gastos, eso dependerá de cómo prefieras hacerlo. Hay quienes llevan sus cuentas en Excel, en el block de notas de su celular o en alguna app. En mi caso, he creado un documento formulado en Google Drive donde anoto todos mis gastos fijos y variables que me funciona de maravilla.

3. PRIORIZA TUS GASTOS

Una vez que identifiques tus gastos puedes empezar a priorizar qué es realmente importante y necesario y de qué cosas puedes prescindir para ahorrar en tus gastos fijos mensuales. Te pongo un ejemplo, ¿Cuántas veces pagas por servicios que ni siquiera consumes?

Con esto, la intención es que te quedes solo con aquello que te aporta beneficios y que es verdaderamente indispensable. Para ello, Mónica recomienda hacernos una serie de preguntas introspectivas que te ayuden a salir del piloto automático a la hora de manejar tu dinero:

¿Desde qué posición estoy gastando este dinero?
¿Qué me lleva a gastar este dinero?
¿Qué emoción hace que yo compre?
¿Qué propósito hay detrás de este gasto?

4. ESTABLECE TU OBJETIVO FINANCIERO

Tu objetivo financiero debe ser lo más claro posible y para esto debes saber bien a dónde quieres llegar y conocer tu negocio.

Si tu meta este año es emprender en un negocio digital, sea cual sea el ramo de tu emprendimiento, diséñalo con todos los detalles operativos que involucra porque sólo así podrás evaluar el tiempo y presupuesto que necesitas. Esto, sin duda te llevará a tomar decisiones y a accionar de forma que aproveches tus recursos estratégicamente para lograrlo.

5. CREA UN FONDO DE AHORRO PARA TU NEGOCIO DIGITAL

Ahora que conoces tu estado financiero, has priorizado gastos y estableciste tu objetivo a detalle, es momento de ahorrar tus primeros $100.

Lo ideal es que ahorres entre un 10% y un 20% de tus ingresos netos, preferiblemente en una moneda “fuerte”. No es necesario que tus ahorros sean altísimos, lo importante es ir creando ese colchón financiero que te permitirá pagar las primeras herramientas que necesitarás en tu negocio, hacer frente a cualquier imprevisto, y sobre todo CREAR EL HÁBITO.

En este punto, te recomiendo que te valgas de una “alcancía” física o virtual, de la que no te veas tentado a disponer. También será bueno en este proceso que estudies cuáles son tus opciones para diversificar tus ingresos.

6. MANTENTE ENFOCADO

Crea el hábito y la disciplina, pues donde pongas tu enfoque será determinante en tu camino de emprendedor.  Debes saber que en esta aventura tendrás altibajos, pero lo importante, como niño que aprende a caminar, será que te sacudas el polvo y te pongas nuevamente de pie.

Recuerda: No te enfoques en tus barreras, enfócate en tus oportunidades, pues tú tienes el potencial de crearlas.

 

Si llegaste hasta aquí, estoy convencida que estarás tan agradecida con Mónica como lo estoy yo, por haber compartido esta poderosa ruta financiera con nosotros. Si quieres ver más de este maravilloso encuentro, te invito a pasar por mi canal de Youtube haciendo click aquí.

¿Listo para dar este gran paso? Cuéntame en los comentarios, ¡me encantará leerte!

Con todo mi amor anaranjado, 

Este artículo fue redactado en colaboración con: Sammy Villacís, Coordinadora de atención al cliente.

2 comentarios en “Cómo ahorrar tus primeros $100 para emprender un negocio digital en 2021”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *